La docencia, (instructorado, profesorado o entrenamiento artístico) en sus diferentes ramas, es un acto de vocación; esa necesidad innata (natural) de guiar, transmitir y fortalecer un conocimiento de la manera más definida, concreta y profesional posible. Y es precisamente esta ciencia pedagógica la que se encarga de dar valor y conocimiento teórico/práctico a los estudiantes.
….La educación artística se
define como la vinculación en actividades artísticas y creativas, tales como la
danza, teatro, música, pintura o escultura. Puede ser parte tanto del
currículum como de una actividad extra-curricular. La participación puede
consistir en actividades semanales o mensuales, o en programas más intensivos,
como escuelas de verano etc. Si bien estas actividades tienen valor educacional
en sí mismo….(Fuente, SUMMA).
Como en muchas disciplinas donde la base fundamental es la Kinestésia (movimiento), para la adquisición de habilidades y destrezas, se necesita una metodología y a través de esta metodología se necesita una técnica para alcanzar dichas habilidades y destrezas.
Conceptos de Pedagogía:
1. “Ciencia que se ocupa de la
educación y la enseñanza”.
2. Metodología que se enseña y
educa por doctrina o ejemplos”.
4. Práctica educativa o método de
enseñanza en un terreno determinado.
Poder llegar de la manera más
concreta y especifica posible haciendo énfasis en las BASES ESTRUCTURALES y la Técnica.
Es decir en la técnica de aprendizaje intentaré acercar algún conocimiento,
información y formación-experiencia personal (profesorado artístico), con un
ejercicio en la de más de 10 años.