OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
Son objetivos en nuestro Estudio de danza Danza:
Ofrecer una formación de grado
de carácter general en danza que permitirá la continuidad educativa hacia
formaciones de especializaciòn.
Desarrollar el campo de
conocimiento de la danza: Incentivar el desarrollo académico de la danza por
medio de la enseñanza, la investigación y la extensión.
Favorecer la formación de
profesionales en el campo de la danza capacitados para la creación, la investigación y la mediación en danza.
Formar estudiantes con un
perfil integral, diverso, que apunte a la reflexión crítica sobre su práctica.
Proponer un abordaje actualizado de la danza que reconozca su complejidad y diversidad.
PERFIL DE EGRESO
Los contenidos ofrecidos permitirán
al estudiante desempeñarse en procesos de creación artística en danza,
procesos de investigación académica y artística, así como en el vínculo entre
ambas; en la elaboración, gestión y articulación de proyectos sociales,
culturales y educativos, en el desarrollo de polícomunicación y programación en espacios y medios artistico-culturales.
DURACIÓN DE LA CARRERA
Duración: 3 años
Créditos mínimos por horas de ensayo y /o practicas escenicàs
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
La estructura del plan de
estudios en Danza está organizada por el plan de estudios ya
aprobado de manera Asociada en el SBAV -IA, (Sociedad Boliviana de Artistas en Variedades - Instructorado artístico).
Dentro de esta estructura se
definen seis Ejes de Formación particulares en Danza que
funcionan como estructura común para todos los estudiantes. Dada la situación
del campo disciplinar de la danza se elige esta estructura común para los 3 años ya que se considera que no existe desarrollo suficiente aún para plantear
una estructura diversificada en orientaciones. En este sentido la posibilidad
de profundización específica de cada estudiante, se podrá realizar a través del
eje Optativo y electivo, configurándose de esta manera, perfiles personales.
Los seis ejes definidos son
ejes teórico-prácticos de formación que se interrelacionan entre sí a lo largo
de toda la carrera, generando distintas posibilidades de cruces entre las áreas
que estos abarcan, a disposición de los intereses profesionales y académicos de
los estudiantes.
Ejes de Formación:
1: Creación artística en
relación a la danza
2: Investigación
3: Estudios epistémico
históricos de la danza y demás disciplinas artísticas
4: Estudios del cuerpo
5: Procesos de mediación
artística en el campo específico
6: Optativo y electivo
Los primeros cinco ejes
conforman el cuerpo de conocimientos fundamentales de la carrera y representan
un 80% de los créditos totales.
El sexto eje conforma la
formación optativa y electiva de la carrera, y en su conjunto representa un 30%
de los créditos totales de la misma. La formación optativa y electiva está
repartida en una relación de ⅔ / ⅓, respectivamente.
Los contenidos están
organizados en 8 semestres a lo largo de los 4 años de duración, la duración de
las Unidades Curriculares (UC) será semestral (16 semanas). Aun así, dentro de
cada una podrán ser organizados módulos de menor duración a los efectos de
contemplar la diversidad de las temáticas que componen algunas UC y/o posibles
experiencias a realizar que necesiten diversas temporalizaciones.
Dadas las características
propias de la disciplina y su objeto de estudio, así como, la situación del
campo artístico académico, es de fundamental importancia que todas las
instancias de enseñanza sean concebidas como teórico-prácticas.
En este sentido, las Unidades
Curriculares básicas están organizadas de la siguiente manera:
Seminarios: denominaremos de
esta manera a las instancias de enseñanza teórico-prácticas que reúnan a más de 10 estudiantes.
Taller: denominaremos de esta
manera a las instancias de enseñanza teórico-prácticas que reúnan hasta 10 estudiantes.
Un (1) crédito equivale a 15
horas de trabajo del estudiante, dentro y fuera del aula. A los efectos de la creditización
de las UC, el criterio será el mismo para todas.
EJES DE FORMACIÓN
CONTENIDOS BÁSICOS
Creación artística en relación
a la danza
Durante el discurrir de este
eje el estudiante irá adquiriendo a
través de la experimentación y la reflexión sobre las prácticas artísticas, las
habilidades necesarias para la creación en danza desarrollándose la enseñanza en clases,
seminarios y talleres.
Se explorarán y desarrollarán
durante la carrera los elementos compositivos del lenguaje específico danza con
énfasis en la investigación vinculada a la creación y el desarrollo de
pensamiento crítico.
Este eje se nutrirá,
estableciendo diálogos, de otras áreas artísticas, logrando de esta manera el
conocimiento de los procesos multidisciplinares de creación en danza, así como
las posibilidades de los abordajes interdisciplinares en la creación escénica.
Es de interés hacer énfasis en la producción del estudiante, tanto de sus
procesos creativos como de su pensamiento reflexivo crítico en torno a los
mismos.
Unidades Curriculares: Danza
I, II, III, IV, V, VI, Medios Audiovisuales, Arte Digital, Espacio Sonoro,
Diseño Integrado, Prácticas de Montaje y Coreografgia.
Investigación
El objetivo es el estudio y la
adquisición de conocimientos sobre investigación (formulación epistemológica y
herramientas metodológicas) y sus posibilidades en relación a la danza,
entendiendo dos grandes vertientes de la misma:
Investigación sobre danza: la
investigación reflexivo teórica.
Investigación en danza: la
investigación como potenciadora de la labor artístico creativa.
Ambas posibilidades de
investigación (en y sobre danza) responden de distintas maneras a inquietudes,
preguntas y problemas del campo disciplinar. Será de importancia plantear dicho
trabajo en diálogo.
Se comenzará el trabajo por un
abordaje al campo de la investigación en danza, avanzando hacia el estudio de
las metodologías de la investigación científica y artística, con el fin de
lograr que el estudiante pueda desarrollar sus propios proyectos de
investigación en ambas vertientes así como en sus posibles cruces.
Estudios epistémico históricos
de la danza y otras disciplinas artísticas
El objetivo es abordar el
objeto de estudio danza y su condición como disciplina artística desde una perspectiva
epistémico histórica. Se acercará al estudiante a la pregunta: ¿qué es la
danza? Entendiendo a la danza como un campo complejo en sus relaciones con los
procesos y devenires históricos, sociales y políticos. Este eje irá hacia un
análisis de la danza en la contemporaneidad. Se nutrirá de otros campos
disciplinares tales como: la historia, la filosofía, la antropología, la
sociología, entre otros.
Estudios del cuerpo
Este eje tiene como objetivo
la reflexión teórico práctica en relación al cuerpo desde diversos abordajes:
biológicos, sociológicos, antropológicos, filosóficos, etc. Es de particular
interés la discusión en torno a estudios contemporáneos del cuerpo generados
desde la danza como campo de conocimiento y en el cruce con otros campos.
Unidades Curriculares:
Fundamentos anatomo fisiológicos, Análisis e investigación del movimiento,
Aproximaciones teóricas al cuerpo, Estudios contemporáneos del cuerpo, Teoría
de la Educación del Cuerpo, Cuerpo y Cultura Visual.
Optativo
Unidades Curriculares:
Técnicas de movimiento/ técnicas corporales, Espacio de creación, Dirección
escénica, Performance, Escritura creativa, Crítica, Investigación y creación
audiovisual, Análisis de corrientes coreográficas, Seminario de investigación
(investigadores invitados), Políticas públicas, Iluminación en danza (c/RDS).
Electivo
Los estudiantes podrán cursar
todas las electivas ofrecidas por nuestro Grupo de estudios de seguimiento.