
Ragtime (ragged-time, «tiempo
rasgado»), abreviado en ocasiones como «rag», es un género musical
estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX derivado de la marcha,
caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares
(primer y tercero). Entre sus raíces aparecen elementos de marcha en el estilo
de John Philip Sousa y de ritmos provenientes de la música africana.
Es una de las primeras formas
musicales verdaderamente estadounidenses y una de las influencias en el desarrollo
del jazz Su principal compositor fue Scott Joplin, quien saltó a la fama tras
la publicación en 1899 del Maple Leaf Rag, el cual, junto con otros éxitos
posteriores, contribuyó a definir la forma conocida como ragtime clásico, con
una armonía, estructura y métrica particular, en contraste con las formas más
primitivas de ragtime caracterizadas por una mayor flexibilidad. El ragtime se origina en las
comunidades musicales afroamericanas a finales del siglo XIX, con la
interpretación de las marchas popularizadas por las bandas blancas y música
clásica europea adaptadas a los ritmos sincopados de la música africana.
Los
primeros ragtime impresos surgen a mediados del siglo XIX, pero existen pocos
documentos históricos de la fase temprana del ragtime.La tradición establece que el
primer ragtime impreso fue Mississippi Rag de William Krell en 1897 y el primer
compositor blanco en publicar un ragtime fue Tom Turpin con Harlem Rag en ambos
casos presentando un estilo consistente, evidencia de que el ragtime ya había
evolucionado durante cierto tiempo hasta adquirir una forma particular.Ese mismo año, Scott Joplin,
compositor más popular del ragtime, inicia la composición del Maple Leaf Rag
que publicaría dos años después y que se convirtió en el ragtime más famoso de
la época, cimentando al mismo tiempo los cánones de lo que se denomina ahora
como ragtime clásico.
En breve tiempo el ragtime adquirió una enorme
popularidad, aunque por emanar de las clases bajas encontró oposición de los
críticos serios. Su popularidad propició que empresarios musicales aprovecharan
el término para promocionar piezas que, a pesar de llevar el término «rag» en
el título, difícilmente podrían considerarse piezas de ragtime, el cual para
entonces ya había adquirido una estructura y características definidas. Aunque existen ragtimes
compuestos para diferentes instrumentos (banjo, guitarra, bandas de metales),
se suele considerar esencialmente como un género musical correlativo al piano y
su ascendencia se encuentra ligada al aumento de la difusión de pianos en los
Estados Unidos hacia fines del siglo XIX y de los avances tecnológicos en las
pianolas que para 1919 constituían la mitad de la producción pianística de ese
país.
No obstante, se trató de un género sumamente utilizado también como
música de orquesta.A pesar de su gran difusión, el
ragtime surge y se desarrolla en una pequeña región en el estado de Misuri,
principalmente en Sedalia donde se establecieron varios de los principales
compositores de ragtime (de manera similar a como Nueva Orleans congregaría más
adelante a pioneros del jazz) y donde también radicó Tom Stark, el principal
editor musical y defensor del ragtime. Otros focos de actividad fueron Cartago
donde se estableció James Scott, quizás el compositor de ragtime más importante
después de Scott Joplin, y San Luis donde se establecieron Tom Turpin y Artie
Matthews.
Una forma de ragtime conocida
como «piano novedoso» o «ragtime novedoso» surgió al disminuir la popularidad
del ragtime tradicional, el cual dependía de pianistas amateur y ventas de
partituras, mientras que el ragtime novedoso aprovechó las innovaciones en la
tecnología de rollos de pianola y grabaciones fonográficas para permitir un
estilo más complejo y pirotécnico. Dentro de esta corriente destacan
compositores como Zez Confrey cuya pieza «Kitten on the Keys» («El minino en el
teclado») popularizó el estilo en 1921. El ragtime también es una de las
raíces del stride piano, un estilo con mayor énfasis en la improvisación que
ganó popularidad en los 20 y los 30.
Los elementos del ragtime permanecieron en
la mayoría de la música popular de los 20 y jugó también un rol central en el
desarrollo del estilo que sería conocido posteriormente como Piedmont blues. De
hecho, mucha de la música interpretada por artistas del género, tales como el
Reverendo Gary Davis, Blind Boy Fuller Elizabeth Cotten y Etta Baker podrían
denominarse «ragtime para guitarra».
El ragtime empezó a perder popularidad frente al jazz
a fines de la década de 1910, pero reapareció el fervor por él por sorpresa en
1911 con el hit "Alexander's Ragtime Band", con música y además
letras de Irving Berlin. El éxito de esta nueva canción hizo que Irving Berlin
pensara en hacer una ópera rag que no prosperó. El compositor Irving Berlin fue
uno de los que lideró la evolución del ragtime y el jazz.
Durante el decenio de
1910-1920 el ragtime puro va desapareciendo, pariendo otros géneros. A lo largo
del siglo XX recobró auge en varias ocasiones, principalmente en la década de
los 70 durante la cual el ragtime «The Entertainer» de Scott Joplin obtuvo un
Grammy y formó parte de la banda sonora de la película de The Sing.