12 de diciembre de 2017

INTRODUCCION

En este trabajo hemos querido abarcar todos los implementos que componen la gimnasia rítmica artiìstica: aro, cinta, balón, cuerda y clavas, e introducir algo de su historia a lo largo del tiempo.
La Gimnasia Rítmica Artística en su inicio es un deporte exclusivamente femenino y estrechamente ligado a la estética en el cual se muestra la sensibilidad frente a la música y los suaves y complejos movimientos, los cuales logran cautivar incluso a la persona que diga ser más alejada del arte y el deporte.
Es realizada mediante movimientos naturales libres, generalmente acompañados de música orquestada. Excluye totalmente aquellos ejercicios físicos que requieran violencia o que se ejecuten de manera mecánica.
En la gimnasia rítmica artística todo movimiento debe ser expresión de la persona en su conjunto y, por ende, afectar por igual a todas las partes del cuerpo. Los aparatos utilizados son pequeños y están en relación con las características específicas del mismo ejercicio.
Desde sus inicios, la gimnasia rítmica ha ido unida a lo clásico (música y movimientos), a pesar de que esto ha variado un poco últimamente, nunca dejará de serlo, ya que en este deporte la mujer se expresa tal como es, llevando la suave música a su interior y reflejándola en maravillosos movimientos.
El nivel de desarrollo de las modalidades gimnásticas exige un trabajo tenaz y continuo, encaminado al desarrollo de las cualidades físicas y al dominio de complejas y diversas técnicas de ejecución de los ejercicios.
La gimnasia rítmica artistica, consiste en la realización de una coreografía con acompañamiento musical, individual o por conjuntos (cinco o seis gimnastas), compuesta por una serie de elementos técnicos unidos al ritmo, precisión, habilidad, expresividad y fluidez de movimientos que caracteriza a este deporte.
Estas coreografías son realizadas con alguno de los siguientes aparatos: cuerda, balón, aro, mazas y cinta.
Como se indica a lo largo del artículo la técnica es el factor más importante en la obtención del rendimiento, siendo determinante para la mejora de la técnica el entrenamiento de las cualidades físicas, debiendo destacar fuerza y flexibilidad.
Como en todos los deportes artísticos la táctica y la estrategia están determinadas por otros parámetros, como son la música, colorido de la vestimenta, adornos, expresión del rostro,... que influyen en puntuación final, ya que el reglamento establece que se valore tanto la ejecución, lo artístico y la composición. Los espectadores poco relacionados con los deportes artísticos no ven en estos parámetros la importancia estratégico- táctica que de ellos se desprende.
Las gimnastas, deben soportar grandes volúmenes de entrenamiento, por lo que la realización de este deporte requiere una total dedicación así como ciertas cualidades psicológicas (espíritu de superación, constancia, sacrificio,...) que van a necesitar de un entrenamiento específico psicológico para poder soportar la presión a la que son sometidas, aunque en este artículo no vamos a indicar los métodos de trabajo, puesto que no es el objetivo principal del mismo.